Se trataba de un monofaro, con matrícula M-375615, matriculado el 29 de febrero de 1964. Mi abuelo compró este coche, en el madrileño concesionario de SEAT, sita en el Paseo de la Castellana. Tenía ciertos detalles, diferentes como el salpicadero más fino y unas llantas distintas, que debieron de llevar los primeros 1500 que salieron de la cadena de montaje. Llevaba motor y caja de cambios FIAT, por lo que había que pagar los correspondientes derechos de aduana. Lo recogieron un sábado y su primer viaje fue a San Fernando de Henares. A los días, en el Paseo del Prado se ya tuvo su primera avería, se estropeó el limpiarabrisas, regresando a casa con el fusible fundido, dinamo en descarga y un cortocircuito. Al día siguiente a la SEAT a repararlo, coincidiendo con la primera revisión. Lo va a recoger a los cuatro días, y por la noche se le fundió el primer fusible varias veces. Lo lleva por la mañana a reparar y por la tarde cuando va a por él se funde el fusible de abajo. A la mañana siguiente lo lleva a la SEAT que estaba al lado de la Estación Principe Pío y parece que arreglado. Hacen un viaje a Valencia y a la vuelta se enciende la luz del testigo del aceite, por lo que tiene que ponerle aceite. A la mañana siguiente, lo dejó en la SEAT de Principe Pío para la segunda revisión. A los pocos días va a recogerlo y cuando sale con el probador, al relentí el aceite no indicaba casi presión y se encedía la luz roja y no lo retiró del taller. A los dos días vuelve y al arrancar el coche la presión del aceite estaba a tope y saliendo en el propio taller, al relentí se salió todo el aceite, con la consiguiente avería del motor. Tuvieron que pedir un motor a FIAT. Cuando lo tuvieron le avisaron de que ya estaba arreglado y esta vez si que se lo llevó, aunque perdía aceite y no tomaba presión la bomba. Luego vinieron otras averías, como la bomba de la gasolina que tuvieron que cambiársela hasta en 5 ocasiones en unos meses. Todos estos problemas se terminaron en cuanto, dejó de llevar el coche a la SEAT. A partir de entonces, tuvo sus problemas como todos los coches, pero recorrió casi 500.000 Km. Uno de los grandes problemas que tenían los 1500 monofaro eran los frenos de tambor. Estos datos los he sacado de una libreta que, en la cual mi padre apuntaba todos los problemas que tenía el coche.
En el año 1977, creo que a mediados de septiembre, según me ha dicho mi padre, nada más salir de la finca situada en Ribarroja de Turia (Valencia) se gripó el motor. Tuvieron que volver de nuevo al pueblo en grúa. Repararon el coche, en el taller de SEAT “, sita en la Avenida del Cid, denominada ahora “Levante Motor”, pidiendo un motor aligerado a Barcelona. Fue muy bien, pero lo años no perdonaban, y el coche tenía pequeños problemas, como que se saltaba la marcha. A todo esto, fue el coche con el que se casaron mis padres. Corría diciembre de 1979 y aunque el motor contaba solo con 30.000 Km, pensó en buscarle un sustituto y se enteró que vendían el Bifaro que ahora tenemos y lo compró. Automáticamente, el 1500 Monofaro se fue a la finca y allí estuvo recluído durante casi un año, aunque tuvo que salir en varias ocasiones, porque el Bifaro al principio dio muchos problemas. De hecho mi padre pensó el montarle el motor aligerado del Monofaro, pero no lo hizo porque le daba pena, ya que tenía que mandar el 1500 Monofaro al desguace, con lo cual arregló el cigüeñal. Iba pasando el tiempo y el primer 1500 se iba deteriorando y tenían que tomar una decisión y el hombre que les cuidaba la finca, tenía una Citroen 2 CV furgoneta destrozada y el 1500 le iba a venir de maravilla, ya que también era propietario de una carnicería en Ribarroja de Turia (Valencia) así que mi padre optó por regalarle el 1500, en el mes de julio de 1981.
Yo recuerdo perfectamente, cuando venía este hombre a la finca con el coche y yo en cuanto llegaba, iba corriendo detrás del coche y más de una vez me metí dentro de él a jugar. Me gustaba mucho. En el mes de julio de 1988, el 1500 Bifaro sufrió una avería de motor y teníamos que ir todos los días a Valencia y mi padre le pidió a este hombre el Monofaro para ir desde Ribarroja a Valencia. Tuve el privilegio de poder montar en él y fue una sensación maravillosa. Cuando para regresar a Madrid , tuvimos que hacerlo en el Bifaro, tardando casi siete horas, pero llegamos. La última vez que vi el 1500 Monofaro fue en el mes de Octubre de 1991 y recuerdo que este hombre sacó el 1500 del garaje y me dio un paseo por Ribarroja. Por aquel entonces el coche estaba ya muy deteriorado, ya que lo utilizaba para llevar las piezas de carne a la carnicería y tenía el asiento de atrás destrozado. En el mes de Enero de 1992, lo cambió por una furgoneta frigorífico. En aquel entonces, el 1500 no tenía ningún valor, y lo tuvo aparcado en la puerta de la carnicería tres meses. Al cabo de ese tiempo, una persona se interesó por él , pero no le dio el destino que se merecía. Este hombre lo regaló. A partir de entonces vino el verdadero desastre para el coche. Por lo que se, fue a parar a un pueblo de Valencia llamado Titagüas, le cortaron el techo y lo pintaron de rosa, hasta que lo terminaron de destrozar y fue al desguace en el año 1995. Cuando veo un 1500 Monofaro blanco, me entra un poco de nostalgia de aquel coche y siento que se no pudiese salvar.Espero que os haya gustado esta historia.
Pondré algún documento que todavía conservo de este coche.
Aquí teneis las pocas fotos que conservo de este coche.
Aquí el coche tenía escasamente tres meses , mayo de 1964.

Esta es de mayo de 1966

Febrero de 1968

Mi padre, mirándole los niveles.
